top of page
Search

El crecimiento en actividades comerciales e industriales se necesitaba diseños para satisfacer ciertas necesidades nuevas. El boyley innovó la estética de un edificio comercial. El diseño propuso un aumento en iluminación y en el sentido de liviandad. Kansas tuvo uno de los primeros edificios y trajo iluminación, movilización hacia un estilo nuevo y ideales nuevos sobre la liviandad.

El Boyley creo una fachada que iluminaba el interior con luz natural mientras invitaba a las personas hacia el interior. Trabajando lo que se llama las fachadas de cortinas. Las cuales son dos fachadas de cristales puros. También e trabajo la modernidad en este tras el uso de hierro expuesto y cristal ya que el resto eran edificaciones de ladrillo.

El boyley reflejaba movimiento inspirado por el automóvil y tecnologías surgentes. Lo cual transmitió a un edificio funcional para todo propósito. La edificación reflejaba el movimiento dentro del centro comercial y la iluminación reflejaba los automóviles. Por tanto, permitieron una gran entrada de luz.

En conclusión, Louis Curtis tenía claro que sus edificaciones deberían incluir tecnologías emergentes. Para resolver los problemas de la industrialización. Creando espacios mas saludables para trabajadores. Siempre reflejando su actividad interior.


Referencias Isado, J. “4213 Referencias.” 3121-4213,www.isado.net/referencias-4213.


0 views0 comments

La imitación a la naturaleza es el elemento determinante de este proyecto. Creando una escapa de cada momento histórico en el tiempo. Olmsted demuestra la escapa del tiempo y el efecto que tiene la naturaleza en el humano enmarcando el movimiento social inspirado en la resurgen del tiempo.


Olmsted pensó el parque en tiempos de cambios sociales en donde las ciudades industriales crecían sin control. El era un pensador de sanidad con preocupaciones para el presente y el futuro. Así crea un lugar para respirar entre todo el crecimiento extremo algo que el cambio de la ciudad no afecte. Diseñando para el bien en pensamiento para el colectivo asegurándose aguardar el futuro.

Olmstead se enfoco en complementar la ciudad de Nueva York. Una ciudad en plena etapa de innovación por esto el decide que el parque no debe ser tan ocupado un lugar mas de paz. Una escala inmensa contrastando la densidad de la ciudad. Utilizando la escala de arboledas para representar el colectivo en forma pasiva abriendo un pulmón en la ciudad.

Olmstead pudo observar el futuro de Nueva York claro. Una ciudad que todavía sigue siendo el punto conocido mas industrializado y mas denso. En donde el parque Central se ha convertido en un icono. Contrastando la rapidez de la ciudad un espacio de paz. Ene el cual el colectivo y la inclusión de todos se ha traslado atreves de los años.

Referencias:


Rich, Nathaniel. “When Parks Were Radical.” The Atlantic, Atlantic Media Company, 12 Aug. 2016, www.theatlantic.com/magazine/archive/2016/09/better-than-nature/492716/.

Ecker, Deena. “‘The Lungs of THE City’: Frederick Law Olmsted, Public Health, and the Creation of Central Park.” The Gotham Center for New York City History, The Gotham Center for New York City History, 12 Aug. 2020, www.gothamcenter.org/blog/the-lungs-of-the-city-frederick-law-olmsted-public-health-and-the-creation-of-central-park



0 views0 comments

La opera de Paris fue diseñada con la idea de transferir atreves de su fachada la opulencia y la complejidad del evento que ocurren en el interior. Reconoció sus necesidades para su tiempo trayendo temas de innovación combinando lo pasado con futuro. Garnier tomo este reto de darle vida a algo ya extremadamente expresivo tomando la ruta de jerarquía. Determinando la importancia de los espacios y la actividad en ellos por su tamaño. Combinando lo clásico con lo ecléctico para relacionar la innovación arquitectónica con la actividad humana.

Le Nouvel Opera

El objetivo principal de este diseño era el movimiento humano. Escalando los espacios según sus actividades. Creando una geometría única en el lugar. Dándole mas importada a espacios de asamblea general. Como lo sería el lobby; e; cual lo diseño para ser admirado con balcones de observación y una ornamentación espectacular.

Muchos elementos en las obras de Garnier respondían al estilo clásico ya que el entendía de donde venia el dinero en su tiempo. Trataba de ser innovador, pero, atener jerarquía clásica y ornamentación. Mayormente era innovador en materiales utilizaba hierro en sus proyectos, pero lo escondía para mantener un sentido clásico. Pero si llego a innovar y complementar la ornamentación clásica con ideas modernas como mármol y bronce.

En conclusión, garvier se regía por la jerarquía guiada por la actividad humana y a la cantidad de personas que celebrarían tal actividad. Esto se refleja desde la fachada hasta las secciones de los edificios. Explorando un diseño que te guiara por instinto en las edificaciones. Garnier también logro combinar pequeños datos de innovación para influenciar y manipular a las masas con la estética, pero nunca le dio toda la atención en el proyecto. Ya que la coherencia en el diseño siempre fue clave.


Referencias:

Sivasparch. “Architecture 13 of 23 Charles Garnier the Opera Garnier.” YouTube, YouTube,



28 Aug. 2011, www.youtube.com/watch?v=Cs-h5Yhalvo.





3 views0 comments

© 2023 Proudly created with Wix.com

bottom of page